#ElPerúQueQueremos

EN ESTE SIGLO XXI, AÚN SIGO SIENDO ANALFABETO

Publicado: 2011-08-02

Cuando Alan García, antes de finalizar su mandato lanzaba con bombos y platillos, la noticia que el Perú está “libre de analfabetismo”, me llevó a reflexionar sobre el inmenso contenido político demagogo que no se ajusta en absoluto a la realidad que posee esta afirmación.

En primer lugar debemos virar nuestra vista fuera de los alcances urbanos, los que se ufanan con la alucinación de ser muy desarrollados, de estar a la orden de los tiempos contemporáneos; y dirigirla a zonas en las que el estado aún no tiene presencia, porque esto sí es real, y lo primero que alcanzaremos a ver es una población sumida en una pobreza material y espiritual que ni siquiera en sus más avezados sueños podrían participar de la llamada época de bonanza económica que atraviesa nuestro país o de la denominada era de conocimiento que ilusamente se ha sumergido en la mente de muchos universitarios.

En efecto, en nuestro querido Huamachuco, que también es parte del Perú – y creo que una de las partes en las que en algo hace presencia el estado -, basta dirigirnos a 10 o máximo 20 km en cualquier punto cardinal y el común denominador será encontrar personas que ni siquiera saben lo que es un proceso de alfabetización, la letras se saben a lujos y la posibilidad de comunicarse de modo escrito es una ilusión a la que será imposible llegar si es que el gobierno de turno no sincera las cifras y sigue colocando la máscara de la publicidad engañosa sobre hechos tan humanos como aprender a leer y escribir.

Por otro lado, pensadores futuristas del verdadero primer mundo (no de aquel del que también habló Alan García) como Alvin Tofler nos dicen que estar alfabetizado en este siglo debe enmarcarse en la frase: “aprender, desaprender y volver a aprender”, lo que implica desarrollo de una actitud de autoaprendizaje, la que por cierto está alejada de la mente de la mayoría de nuestros estudiantes, y que es preciso comenzar por allí cuando se procura vencer el analfabetismo y no seguir luchando con aquel que es producto del desuso, del cual ni siquiera la “continuidad educativa” emprendida por el gobierno aprista podrá vencer, por una causal básica: es más política que técnica.

En este sentido me atrevería a decir que en el Perú la gran mayoría somos analfabetos del siglo XXI, por un lado por la falta de aquella actitud planteada por Tofler y por otro lado porque nos hace falta conocer las cuatro dimensiones del alfabeto contemporáneo que los países en desarrollo si lo poseen:

Primero, nos hace falta conocer TECNOLOGÍA, que según mi criterio lo mínimo sería saber reparar un artefacto deteriorado como un celular, un televisor, una PC, una cámara fotográfica, etc.

Segundo, nos hace falta conocer CIENCIA, que también siendo reduccionista en las metas diría que lo mínimo es dominar por lo menos dos ciencias. Creo que en este aspecto algo sabemos, ya que nuestra educación del algún modo nos lleva a conocerla aunque sea de manera general.

Tercero, nos hace falta conocer PERSONA, lo que implica mínimamente conocernos a nosotros mismos, para poder regular nuestras apetencias más perversas, manejar nuestros conflictos emocionales, tener una actitud progresista, es decir lo que Peter Salovey y John Mayer y luego Howard Gardner dirían, la inteligencia intrapersonal.

Cuarto, nos hace falta conocer SOCIEDAD, es decir los mecanismos básicos de convivencia, en la cual debemos engranar las tres anteriores, aquí estará el aprendizaje de nuevos idiomas, de la lecto-escritura básica, de las ideologías, etc.

Como vemos sin querer impulsar el pesimismo, nos falta muchísimo y es necesario replantear nuestras políticas gubernamentales en todos los niveles de acción y geográficos. Sólo diremos que para eliminar el analfabetismo tal como lo hemos descrito en este artículo, hace falta mucho más que una simple publicidad engañosa de despedida de gobierno, hay que empezar por sincerar las cifras y medir nuestras fuerzas para que el desarrollo llegue seguro aunque se demore.


Escrito por


Publicado en

OPINION DESDE EL PUEBLO

Otro sitio de información para Huamachuco de Lamula.pe