EL CAPITAL HUMANO, GESTIÓN POR COMPETENCIA
Primeramente para poder hacer una buena gestión que sea competitiva para una empresa y sea grande o mediana; se tiene que tener un bueno, mejor y eficiente capital humano, ya que con el cual se podrá sacar adelante una empresa y la que nos permitirá llegar a la cima del éxito con el material bien trabajado que se presentara a los clientes de los diferentes mercados; y si es posible exportando si hay una buena gestión y organización en la empresa.
El capital humano como ya lo dije anteriormente tiene que ser bueno, mejor y eficiente. Porque con esto va a aumentar la producción del trabajo y las capacidades de trabajadores. Estas capacidades son de los trabajadores ya que se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia, esto se obtiene a su conocimiento práctico y a sus habilidades. Debe la empresa tener el mejor personal para que haga bien su trabajo en el campo laboral que se desempeña, para mantener a la empresa balanceada y siempre en competencia.
También se incluye en el capital humano a las herramientas o maquinas con las que se trabaja, las que son utilizadas por el personal para emplear sus habilidades en ellas. Estas tienen que estar en buen estado para realizar y dar una buena producción a la empresa, se debe de estar revisando si algo está fallando o si esta malogrado para rápido cambiarlo y seguir con el trabajo y la producción sin tener que perder tiempo, porque si algo se malogra y requiere tiempo para arreglarlo, se tendrá que perder el tiempo mientras se arregla y así bajara en un día la producción y se verá a tener una baja en su producción.
Para eso si invierto en maquinas que me darán más resultado, pero a la vez son costosas sería bueno emplearlo; porque si invierto en maquinas que tienen un costo bajo y no son tal recomendables esa inversión será en vano y abra perdidas.
Ahora la competencia es las estrategias que utiliza la persona para enfrentarse a nuevos desafíos que impone su medio; debe garantizar el desarrollo y administración del potencial de sí mismo, de lo que sabe hacer o podría hacer.
Uniendo los dos, el capital humano y a la gestión por competencia se tendría como resultado una buena organización, ya que teniendo una se obtiene la otra; es decir que si tenemos un buen y mejor capital humano, que son las personas que trabajan y las maquinas, se obtendrá una estratégica gestión por competencia que desde luego lo harán surgir la personas que acepten el desafío de enfrentarse cada día a querer sacar adelante esa empresa que es la que les dará de comer a ustedes y a su familia.
Nunca hay que bajar la guardia, a lo que me refiero es que si nos va bien hay que dejarnos de preocupar; no; siempre hay un motivo para seguir adelante y preocuparnos. Porque si dejamos de preocuparnos y de repente se nos viene una crisis, tal vez, no podríamos enfrentarnos y nos lamentaríamos; en vez de haber estado sin preocupación, se hubiese estado produciendo más su capacidad y desarrollándola si hay un problema para poder afrontar.
Entonces es bueno tener a los dos juntos y a la vez bien escogidos y que sean eficientes en su rendimiento para dar frutos en su empresa que quiere construir o que tiene en mente hacer; y no olvide que juntos se trabaja mejor o bien dicho en una frase ¡¡¡LA UNIÓN HACE LA FUERZA!!!.