UNA GRAN EMPRESA: el ser humano
La empresa de hoy no es la misma que la de ayer , los cambios que se dan diariamente en el mundo influyen notoriamente en el diario accionar de cada empresa , por ello cada uno de los componentes debe moldearse para ajustarse óptimamente a estos cambios.
Cada factor productivo debe trabajar en el logro de los objetivos que estos cambios conllevan ; es aquí donde se realiza el tratamiento del recurso humano como capital humano. Es a este factor a quien debe considerarse de real importancia para aumentar sus capaz de valerse por sí mismo y entregarle lo mejor de sí a su trabajo.
Lo que hoy se necesita es no tener temor a lo desconocido, más bien debemos adentrarnos y arriesgarnos para poder lograr nuestras metas por más difíciles que parezcan y dar todo nuestro conocimiento y nuestras fuerzas para ser mejores en nuestro trabajo.
Según un estudio realizado por LA FACULTAD DE EDUCACION de la universidad de ANTOFAGASTA(CHILE) año 2009 :
Una herramienta indispensable para enfrentar el desafío de aumentar las capacidades y aptitudes de los empleados es la gestión por competencias , tal herramienta profundiza en el desarrollo e involucramiento del capital humano , puesto que ayuda a elevar a un grado de excelencia las competencias de cada uno de los individuos envueltos en el que hacer de la empresa.
Gestión por competencias: Herramienta estratégica indispensable para enfrentar los nuevos desafíos que impone el medio . Es impulsar a nivel de excelencia las competencias individuales , de acuerdo a las necesidades operativas. Garantiza el desarrollo y administración del potencial que poseen las personas , de lo que saben hacer o podrían hacer.
Capital Humano: Es el aumento en la capacidad de la producción del trabajo alcanzada con mejoras en las capacidades de trabajadores. Estas capacidades realzadas se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia. Se refiere al conocimiento práctico, las habilidades adquiridas y las capacidades aprendidas de un individuo que lo hacen potencialmente. En sentido figurado se refiere al término capital en su conexión con lo que quizá sería mejor llamada la "calidad del trabajo" es algo confuso. En sentido más estricto del término, el capital humano no es realmente capital del todo. El término fue acuñado para hacer una analogía ilustrativa útil entre la inversión de recursos para aumentar el stock del capital físico ordinario (herramientas, máquinas, edificios, etc.) para aumentar la productividad del trabajo y de la "inversión" en la educación o el entrenamiento de la mano de obra como medios alternativos de lograr el mismo objetivo general de incrementar la productividad.
Además en la era actual , la tecnología y la información están al alcance de todas las empresas , por lo que la única ventaja competitiva que puede diferenciar una empresa de otra es la capacidad que tienen las personas dentro de la organización de adaptarse al cambio . Este se logra mediante el fortalecimiento de la capacitación y aprendizaje continuo en las personas a fin de que la educación y experiencias sean medibles y mas aun , valorizadas conforme a un sistema de competencias.